31 de enero de 2007 - Aire
La memoria de Enero
Es difícil obligarse a escribir todos los días. Es difícil y en mi opinión es incluso nocivo para la salud. Pero también resulta complicado tratar de huir de lo que uno es y lo que a uno le domina.
A veces, cada letra resulta más un regreso giratorio, una vuelta garabateada y en color a lo que uno sospecha que vivió. Un recuerdo teñido no sólo con un simple juicio si no también con una voluntad.
Evocarlo resulta la conciencia de lo contradictorio y escribirlo lleva a la inquietante fantasía de poner la contradicción en movimiento. De rozar tu mano contra la virginidad de una hoja que espera ser viciada con una historia. Efemérides que desean ser por fin algo con vida para salir de su (tu) ya naturaleza muerta, buscando un trozo más fresco, más nuevo. Retirando suavemente la cabeza de aquel lugar de la almohada en que uno reposa cuando en el que se soñaba ya se hunde y se calienta.
Creo que recordar debería resultarnos extraño siempre, debido a nuestra esencia. Sabiendo que tenemos los días terriblemente contados y que el futuro es sólo incertidumbre y miedos, una sólo nota, una pizca del paso del tiempo presente cuando la brisa fresca se acaricia suavemente entre mis dedos y aun así siempre se escapa.
Una vez conocí a un ex presidiario que pasó largos años de su vida encerrado en una pequeña celda. Me contó que allí no se pensaba en el futuro jamás, y aunque el presente era lo más claro y lo más cercano que uno iba teniendo cada día, las horas se dedicaban al recuerdo. Los sueños no eran lo que vendría, eran lo que ya fue.
Recordando disfrutamos. Reinventamos una y otra vez aquella imagen, aquellas palabras que en realidad nunca fueron más puras ni cercanas. Creamos historias porque recordar, efectivamente, se trata muchas veces de nuestros propios sueños, incluso de los que de otra forma no podemos tener. Es imposible, a pesar de la contrariedad, tratar de huir de aquellos viejos recuerdos que uno nunca sabe si en verdad lo son o lo fueron.
Con esto quiero decir que cuando escribo, evoco, invento, lo hago sin miedo. Resulta emocionante, más allá de intentar averiguar sobre qué querría una que pasara mañana. Y que gracias, gracias, a todas las personas que visitáis este lugar y no exigís ni os malhumoráis por mis idas y venidas a este lugar, lleno de historias.
31 de enero de 2007 a las 11:49 pm papisounds dice:
No me he enterao ni de la mitad… jejeje pero creo haber cogido el rollo… k no paras de recordarme no? con la cara de beckam por eso… es eso no? o mas o menos…
1 de febrero de 2007 a las 10:20 am Jone MIren dice:
Entrañable tu «memoria de enero» y muy cierto todo lo que dices. De todas formas, siempre hay que tener pendiente que lo único real y tangible es el presente,
«el pasado para los recuerdos, el futuro para los sueños y el presente para vivirlo», esa ha sido siempre mi máxima.
Un abrazo
1 de febrero de 2007 a las 11:56 pm karlos dice:
En ocasiones lo brillante surge e ignoro porque el viento sopla a favor
,vaya , no tiene precio , puede que quieras gritarlo , pero a veces nadie te escucha
y puede que crea que hoy no soy nada y pienso que
fue intenso , parecia eterno , unas lineas mas que trazadas pintadas , una idea ,
quizas no importe cual , y ahora ¿quien soy?¿valio la pena? ¿quien da credito?
.
En musica algunas cuerdas suenan por simpatia
como el efecto de la mariposa , unas notas afectan a otras , manteniendo su armonia , se unen
a las ya presentes .
Interpretar es bonito , componer es mejor , y tus lineas parecen musica ..
2 de febrero de 2007 a las 11:08 am Gorka Limotxo dice:
No exigimos que escribas pero sí que lo agradecemos. Aunque sé lo duro que es escribir, sobre todo cuando te lo planteas como una obligación. Sigue llenando este blog de historias a tu ritmo, sin forzarte, es la única manera para que tus historias no dejen de tener vida propia.
2 de febrero de 2007 a las 11:17 am ChicaToxica dice:
Lejos de malhumorarme cada vez que entro aquí cada pocos días a comprobar que la última entrada sigue siendo la misma, me he alegrado hoy un montón al encontrarme una nueva… 🙂
3 de febrero de 2007 a las 1:09 pm Ácida S dice:
siempre que me gusta algo que he leído es porque me gustaría haberlo escrito a mí, porque tenía las ideas en la mente pero no era capaz de ordenarlas
y cuando otra persona hace eso por mí con tanta precisión, y lo leo, me quita un peso de encima y me deja con una profunda sonrisa
brillante
Ácida S
3 de febrero de 2007 a las 10:49 pm Pekas dice:
Toda despedida es una pausa y una preparación para el reencuentro… :-))))
Me gusta no saber de tí… me encanta reencontrame contigo… (y con tus palabras..)
Tierna memoria la de Enero… ya espero los «recuerdos» de Febrero… :-))))
Un abrazo lleno de montañas y de los bosques por donde se escuchaba «El lenguaje de las hadas»… ;-)))))))
5 de febrero de 2007 a las 4:17 pm marta de esparta dice:
tampoco hace falta que sea una memoria de enero, otra de febrero,… puedes hacer tantas memorias como quieras cada mes en tu weblog. seguro que tus visitantes se alegrarán mucho de leerlas 🙂
8 de febrero de 2007 a las 8:02 pm adiskide dice:
Hoy acabe los examenes ,
hoy aparce sobre el paso de cebra…
hoy volveré a soñar con vos.
Porque ahi cosas que no se pueden evitar…
porque benditas las noches..que te invente…
15 de febrero de 2007 a las 1:27 pm ChicaToxica dice:
Acabo de descubrir en mis visitas que me has puesto un enlace… Gracias!
😉
20 de febrero de 2007 a las 10:07 pm Antonia Katz dice:
No sé cómo llegué hasta acá, pero el nombre de tu blog me ha seducido 😉
Era Whitman quien escribió:
Soy inmenso, contengo multitudes
(viva la contradicción!)
Un abrazo
1 de marzo de 2007 a las 10:22 pm Susy dice:
Cierto, muy cierto,
aunque no menos cierto, a mi ver, volcar en letras cosas que duelen y se tratan de no recordar.
Un beso.
29 de julio de 2009 a las 3:03 am dany dice:
Buenas noxes desde la Campus, la verdad es q he estado buscando tu mail x la web pq no me gustan muxo los comentarios… solo queria decirte q he estado en tu «conferencia» de esta tarde y si bien esperaba otra cosa me ha dado varias ideas para volver a escribir… tampoco es directamente literatura digital, el caso es que ya me habia cansado del ultimo blog y quizas si el tiempo, el trabajo y la suerte me lo permite salga algo interesante.
Ciao y gracias.